Current Status
Not Enrolled
Price
Cerrado
Get Started
This congreso is currently closed
Horario del curso del jueves 27 de mayo.
España | México | Colombia | Puerto Rico | Argentina |
13:00 a 16:00 | 6:00 a 9:00 | 7:00 a 10:00 | 8:00 a 11:00 | 9:00 a 12:00 |
Curso pre-congreso
Utilidad de la neuropsicología en el ámbito educativo: Retos y desafíos en neuroeducación
Esperanza Vergara, PhD
Dra. Esperanza Vergara-Moragues, Profesora de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y acreditada como profesora Titular de Universidad. Doctora en Psicología, Especialista en Neuropsicología Clínica, habilitada como Psicóloga General Sanitaria y Terapeuta Familiar. Coordinadora del Máster Propio en Neuroeducación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Su experiencia docente está relacionada con el área de Neuropsicología y la Educación en Grados de Educación y Pedagogía, así como, en Postgrados como el Máster Oficial en Neuropsicología de la Educación de la UNIR o el Máster Propio en Neuroeducación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Asimismo, ha dirigido numerosos Trabajos de Fin de Grado, Trabajo de Fin de Máster y participa en el Programa de Doctorado de Educación de la Universidad Complutense de Madrid en la línea de investigación de Neurociencia cognitiva, psicopatología y currículum en el marco de la educación inclusiva y la atención a la diversidad. Ha participado como docente invitada en varias universidades y centro de formación nacionales e internacionales. Su campo de trabajo de investigación se ha centrado fundamentalmente en el campo del estudio de los procesos cognitivos y afectivos en el aprendizaje, educación y adicciones. Desde 2010 ha publicado más de 50 artículos científicos, 40 de ellos indexados en JCR En los últimos 10 años, ha participado en más de 15 proyectos de investigación. Ha co-dirigido dos tesis doctorales en la Universidad de Málaga y la Universidad de Granada defendidas con Sobresaliente Cum Laude y, actualmente, está en proceso de dirección de otras tesis doctorales relacionada con el campo de la Neuropsicología y Educación en la UCM. Ha presentado más de 90 comunicaciones (orales y pósters) de sus trabajos en diferentes Congresos (nacionales e internacionales), simposium y/o jornadas de investigación participando en varias ocasiones como invitada. Actualmente, forma parte del Grupo de Investigación de Neuropsicología Aplicada a la Infancia, Adultos y Mayores (CTS-581) de la Universidad de Granada, y del Grupo de Investigación en Neuroeducación y Desarrollo en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Ha sido y es miembro del consejo editorial de revistas científicas y desde 2012 ha venido siendo habitualmente revisora de artículos científicos en revistas indexadas en JCR relacionada con el con el área de conocimiento de la Educación y Psicología Evolutiva como Children and Youth Services Review; Developmental Neuropsychology; Applied Neuropsychology, NeuroRehabilitation; Journal Affective Disorder o International Journal of Environmental Research and Public Health (IJERPH).
Laiene Olabarrieta, PhD
Dra. Laiene Olabarrieta Landa, es Licenciada en Psicología y Doctora en Psicología por la Universidad de Deusto. Actualmente trabaja como docente e investigadora en el Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Pública de Navarra, siendo la responsable del área de Psicobiología. Anteriormente trabajó como investigadora postdoctoral en el Instituto de Investigación Sanitaria BioCruces Bizkaia. Desde 2011 ha estado involucrada en la investigación en temas relacionados con la neuropsicología, daño cerebral y bilingüismo. Durante su formación como investigadora ha ganado numerosas becas, como la Beca de Colaboración del Gobierno Vasco, la Beca Predoctoral del Gobierno Vasco y la Beca Postdoctoral Juan de la Cierva Formación, así como varios premios como el Poster Award de la Division 22 Rehabilitation Psychology de la American Psychological Association (2019) y el Student Poster Award de la National Academy of Neuropsychology (2015). También ha realizado estancias, una en Canadá y otra en Escocia, con dos de las personas más relevantes en el estudio de la influencia del bilingüismo sobre la cognición, tanto en adultos como en niños y adolescentes; los doctores Ellen Bialystok y Thomas H. Bak. A lo largo de su trayectoria ha editado 3 libros y un número monográfico y ha publicado 23 capítulos de libros. Principios de rehabilitación neuropsicológica es el libro más recientemente editado junto con la Dra. Barbara Wilson y el Dr. Juan Carlos Arango. Cuenta con 40 artículos de investigación en revistas JCR y numerosos trabajos presentados en congresos nacionales e internacionales de neuropsicología y daño cerebral, incluida la International Neuropsychology Society y la International Brain Injury Association. Ha dictado conferencias en varias universidades e instituciones de investigación, así como centros educativos, ayuntamientos y asociaciones en Colombia, México, Chile, España, Portugal, Reino Unido, India y Nueva Zelanda. Finalmente, ha sido revisora de numerosas revistas indexadas como, por ejemplo, la Journal of Clinical and Experimental Neuropsychology, Brain Injury o Neuropsychology. Además, en este momento es la editora de la Revista Iberoamericana de Neuropsicología.
Luis Miguel Garcia, PhD
Dr. Luis Miguel García-Moreno, Doctor en Psicología (Psicobiología), Profesor de Psicobiología, Coordinador de la Unidad Departamental de Psicobiología y Metodología en Ciencias del Comportamiento de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid y Director Académico del Título Propio Máster en Neuroeducación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Director del Grupo de Investigación en Neuroeducación y Desarrollo de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Su experiencia docente abarca las diferentes materias relacionadas con el área de Psicobiología y que se imparten en la Facultad de Educación de la UCM en titulaciones de Grado y Postgrado. Asimismo, ha dirigido numerosos Trabajos de Fin de Grado, Trabajos de Fin de Máster y participa en el Programa de Doctorado de Educación de la Universidad Complutense de Madrid, como tutor y director de tesis, en la línea de investigación de Neurociencia cognitiva, psicopatología y currículum en el marco de la educación inclusiva y la atención a la diversidad. Ha dirigido tres tesis doctorales relacionadas con los efectos del consumo de alcohol en la adolescencia, y una cuarta que versa sobre los efectos de la estimulación cognitiva durante el envejecimiento. Las líneas de investigación que viene desarrollando en la actualidad tienen que ver con el consumo de alcohol en la adolescencia, el desarrollo del funcionamiento ejecutivo en condiciones normales y alteradas y la tipificación neuropsicológica en la Distrofia Muscular de Duchenne y de Becker (DMD y BMD) en la infancia y edad adulta. Ha participado y participa como investigador principal en varios proyectos de investigación competitivos nacionales y europeos relacionados con la DMD y la BMD o con el consumo de alcohol y funciones ejecutivas en adolescentes y jóvenes. Ha publicado más de veinte publicaciones en revistas de impacto como la Neuroscience letters, Alcohol, Frontiers in psychology, Journal of psychopharmacology o Addiction biology. Ha participado en numerosas comunicaciones a congresos nacionales e internacionales.
*Aviso importante: El contenido de este congreso se retransmite a través de internet (streaming). Neuropsychology Learning y Neuronup no se hacen responsables de los problemas técnicos que puedan surgir debido a la conexión contratada por las personas usuarias.
Cómo acceder al contenido del congreso.
Para más información puedes contactarnos a través del siguiente correo electrónico.
info@neuropsychologylearning.com